Norte de España

La semana pasada viajé con mi mejor amiga de Alemania a San Sebastián, Bilbao y Santander. Salimos muy pronto de Zaragoza y llegamos a las 10:30 a San Sebastián. Fuimos a la playa Zurriola y después al barrio Gros. Luego anduvimos por el Paseo Marítimo y paseamos por la playa de la Concha y la playa Ondarreta. Vivimos muy cerca de esta playa. Por la tarde hicimos un viaje en barca y tuvimos una vista muy buena por la ciudad. Después comimos tapas. Al día siguiente subimos con el funicular a al Monte Igeldo y allí había un panorama precioso de la costa y de la ciudad. Después fuimos al castillo.

 

 

Luego viajamos a Bilbao. Vimos el estadio de fútbol, el casco antiguo y un día fuimos al Museo Guggenheim. Otro día hicimos una excursión al barrio Getxo y paseamos por la costa y estuvimos en el puerto viejo. Era bonito. También subimos con un funicular y teníamos un panorama bonito de Bilbao.

 

Un día fuimos a Santander. Desayunamos en un café y comimos una comida típica de Santander que se llama quesada pasiega. Luego vimos unos monumentos en la ciudad y luego anduvimos por el Paseo Marítimo, estuvimos en la península de la Magdalena y vimos el palacio de la Magdalena.

 

Nuestro viaje fue muy bien y me gustó mucho.

Anuncio publicitario

Evaluación intermedia Mollina (Málaga), 12- 16 de marzo

La última semana tuve mi evaluación intermedia en Mollina (Málaga). Participaron 91 voluntarios del programa Erasmus+ de todas partes de España y de diferentes países. Tuvimos el seminario en 4 grupos. Hablamos de nuestros proyectos y también los evaluamos. Además entendemos en qué podemos ganar en nuestros proyectos (dar y recibir). Por la tarde había un tiempo para una tutoría personalizada con el tutor de los grupos. Por la noche preparamos una presentación de nuestras Comunidades Autónomas en forma de documental, tráiler o teatro. La noche cultural creativa fue bien.

Otro día hablamos de nuestro aprendizaje durante el voluntariado. En parejas hablamos de las cosas que hemos aprendido. Aparte de eso una sesión tuvo el tema Youthpass. Era interesante e hicimos un concurso de preguntas sobre el Youthpass. Después de la comida fuimos a Málaga. Tuvimos una visita guiada, fuimos a un museo y luego tuvimos un poco del tiempo libre y fui con otras voluntarias al mar y a la playa.

El último día hicimos una gráfica del estado del ánimo como voluntario para hablar de momentos buenos y también malos y cambiamos nuestras experiencias en solucionar problemas. También había una sesión de los recursos motivacionales. Hemos pensado en nuestro proyecto ideal del SVE y que podemos hacer para alcanzarlo. Para esto también tuvimos la oportunidad de hablar con otros voluntarios de unos temas especiales p.e. juventud, mayores… cambiamos nuestras experiencias y así pudimos aprender más de otros proyectos y también pudimos recibir ideas cómo podemos mejorar nuestros. Al final hablamos de la utilidad del voluntariado para el futuro y después evaluamos el seminario.

A mí me gustó mucho esta evaluación. Pude aprender mucho y también había mucho tiempo para hablar con los otros voluntarios de nuestras experiencias.

 

Talentum Youth Conference Madrid

El fin de semana de 17 – 18.2.2018 fue el Talentum Youth conference en Madrid. Tuvo lugar en CaixaForum. El sábado fui con unas amigas a Madrid. Dos de ellas presentaron su proyecto en la conferencia. Este año el lema de la 3ª conferencia era “Comunidades, productos y servicios sostenibles”. Más de 200 jóvenes de 17 ciudades españolas han defendido 35 proyectos.

Al principio de la conferencia todas las participantes fueron reunidas para hacer un proyecto en grupos. Después los diferentes grupos han presentado sus proyectos. Me gustó mucho y fue muy interesante , hubo algunos proyectos buenos. Por la tarde nos encontramos con todas las participantes de la conferencia en el VIPS y cenamos.

El domingo los 5 finalistas que habían sido elegidos presentaron otra vez sus proyectos. Mientras el comité decidió los 3 proyectos premiados hubo una puesta en común con jóvenes emprendedores. El proyecto ganador fue “Bla bla bla – hablamos” que han presentado las chicas con quienes fui a Madrid. Ellas estaban muy felices como nosotras también que fuimos con ellas. En su proyecto habían desarrollado un dispositivo electrónico para crear lugares felices en restaurantes, para facilitar la conservación y olvidarse de los móviles.

Después la conferencia nos fuimos de tapas y visitamos unos monumentos en Madrid. Lo pasamos muy bien y me encantó mi experiencia en esta conferencia.

talentum

 

Taller de emprendimiento personal

El 15 de febrero tuvo lugar un taller de emprendimiento personal en la
Universidad de Zaragoza. Unas ponentes hablaron de sus experiencias y
como motivarse: Victoria Suárez – ¿Cómo ser tu mejor versión?, Angela
Simón – Testimonio de voluntariado en un Campo de Refugiados de Lesbos y
Ana Pérez Enseñat – Taller sobre habilidades y competencias profesionales
demandadas en el marcado laboral. Fue muy interesante escuchar a las
experiencias y a las motivaciones.

DSC_0050

Viaje a Murcia, Alicante y Valencia

Murcia

El viernes viajé a Murcia. El tren salió a las 7:00 de la mañana. Después de casi 6 horas llegué a Murcia. Fui al centro y visité monumentos de la ciudad: la catedral que es muy grande y bonita. También vi el ayuntamiento, la universidad, el palacio episcopal y el puente de los peligros. No tuve tanto tiempo para disfrutar en Murcia porque por la tarde salí en tren a Alicante para encontrarme con una voluntaria.

 

Alicante

Cuando llegué a Alicante la voluntaria que conozco de mi formación a la llegada, me recogió en la estación. Anduvimos a casa y ella me mostró unos monumentos, entre ellos el mercado central. El sábado estuvimos en el Castillo de Santa Bárbara. Allí contemplamos un panorama fenomenal de la ciudad, del puerto, del mar y de la playa. También pudimos ver la plaza de Toros.  Me gustó mucho este sitio porque se puede ver tantas cosas y la vista era estupenda. Después fuimos al puerto y a la playa. Paseamos por la Explanada de España que es bonita. Luego fuimos al centro y vimos el ayuntamiento.

 

Valencia

El domingo viajé a Valencia. Cuando llegué vi directamente un monumento muy bonito: la estación del norte. También vi la plaza de Toros que está junto a la estación. Fui al centro y visité el ayuntamiento, la catedral, el mercado central, la plaza redonda. Hay muchos edificios antiguos y plazas bonitas. Luego fui a la Ciutad de las artes y  de las ciencias. Es muy grande e impresionante. Me gustó mucho. Por la tarde comí paella valenciana. Estaba muy rica. Después de mi comida tuve que volver a la estación porque el último tren a Zaragoza salia a las 16:15. Tardé 5 horas hasta que llegué a casa.

 

Mi fin de la semana viajando estuvo fenomenal. Me encanta viajar por España porque hay muchas ciudades y cosas para ver.

Comida internacional

Hace poco cociné con amigas comida española porque quiero aprender cómo hacerla. Hicimos unas tapas, migas, gazpacho andaluz y tortilla española. Me gustan mucho estas comidas. Además ellas querían hacer una comida alemana. El último fin de la semana nos encontramos y cocinamos Reibekuchen, una comida alemana que es similar a las tortitas pero con patatas. A ellas le gustó mucho.

Creo que nuestras reuniones de cocinar son muy buenas para aprender más sobre la cocina de otros países y para aprender cómo cocinarla. Vamos a encontrarnos otras veces para cocinar paella, más comida española y otras comidas alemanas. Me gusta mucho este intercambio de la cocina española y alemana.

Fin de semana en Panticosa

El fin de semana viajé con una amiga a Panticosa, un pueblo en el Valle de Tena. A mí me gustó mucho porque me encantan las montañas. Hicimos unas pequeñas excursiones que estuvieron guayas. La naturaleza en las montañas es muy bonita. Además jugamos padel por la tarde. Mi amiga me ha explicado cómo jugar a la escoba.  Jugamos muchas veces durante el fin de semana. El domingo hicimos un paseo a un a puente. El sitio era muy bonito.

El fin de la semana fue fantástico y me encantó. Quiero ir otra vez a Panticosa, tal vez en invierno si hay nieve porque en este tiempo es muy bonito estar en las montanas.

 

Easier Transitions, Helping Hand

El 25 de octubre, hubo una clausura y presentación de resultados  del proyecto europeo “Easier Transitions Helping Hand” Una herramienta para impulsar la proactividad y el emprendimiento social en los jóvenes. Centros educativos de la ciudad que han intervenido de forma directa en el proyecto hablaron sobre sus experiencias.

Además la guía “Tu eres más” aplicado en el trabajo con jóvenes de Zaragoza fue presentada. La Fundación Canfranc organizó este acto de clausura. El responsable del Programa en el IAJ, Julio Moreno explicó  los beneficios de los proyectos europeos y el Programa Erasmus+.

Para mí esta clausura fue interesante para aprender más sobre el intercambio en el programa Erasmus+ de los diferentes países y además para saber informaciones de los proyectos en este caso de tutoría y mentoring.

 

DSC_0082 (2)

Viaje a Madrid

El fin de la semana pasada viajé a Madrid para encontrarme con unas voluntarias. Primero la voluntaria me recogió de la estación y luego  fuimos a la ciudad, y ella me mostró un poco  la ciudad. Por ejemplo visitamos la Puerta de Sol, la Plaza Mayor, el Palacio Real y el mercadillo y mucho más.

El sábado me encontré con una amiga y fuimos al Círculo de las Bellas Artes. Estuvimos en la azotea y aquí tuvimos una vista fantástica de Madrid. Me gustó mucho. Después fuimos al parque del Retiro y cuando fuimos allí vimos el palacio de Cibeles y la Puerta de Alcalá. El parque es muy grande y fuimos al Palacio de Cristal y  a La Rosaleda. Después comimos tapas. Luego fuimos al estadio Santiago Bernabéu y entonces volvimos al centro y comimos churros con chocolate en la chocolatería San Ginés. Estaban muy ricos.

El domingo me encontré con una voluntaria que yo conozco de mi formación a la llegada. Fuimos al Rastro, un mercadillo muy grande y lleno de gente.  Entonces fuimos otra vez al Parque del Retiro y descansamos. Más tarde la voluntaria me mostró un poco más de la ciudad por ejemplo el Museo Reina Sofía. Al final comimos tortilla española. Mi fin de la semana en Madrid me gustó mucho y quiero viajar otra vez a Madrid para ver más cosas  por ejemplo también museos porque este fin de semana solo visité otras cosas en la ciudad y hay muchas cosas en Madrid para ver.

 

 

Las fiestas del Pilar

La semana pasada, del 7 al 15, fueron las fiestas del Pilar. Hubo muchas actividades  en la ciudad, conciertos y eventos. Para los españoles son las fiestas más importantes, es fiesta nacional en España. El sábado estuve en la ciudad para ver el comienzo de las fiestas. Solo fui por las calles y observé las fiestas. El Paseo de la Independencia estaba  lleno de gente y grupos musicales, y el ambiente me gustó mucho. El domingo por la tarde me encontré con unas amigas en la ciudad y fuimos a un concierto. También el miércoles estuve en la ciudad con una amiga y escuchamos un concierto de David Bisbal. Estuvo bien. El jueves, el 12, fue la Ofrenda a la Virgen. La gente se vistió con los trajes regionales. Mucha gente fue desde el Paseo de la independencia hasta la calle Alfonso y al final a la plaza de la Basílica para oferecer flores a la Virgen. Fui con unas amigas a la ofrenda y después a un mercadillo. El ambiente estuvo muy bien y me encantó. Pude aprender más sobre la cultura española y sobre las costumbres.